Sumario: Aún estás a tiempo de prepararte física, mental y espiritualmente para envejecer de la mejor manera posible.
Conforme envejeces, vives periodos de crisis con diversos cuestionamientos. En ocasiones, sientes que vivir es una perdida de tiempo, sin un propósito o dirección y puedes llegar a sufrir de depresiones en las que sólo esperas tu hora de morir.
Seguramente conoces o haz escuchado de alguien mayor que viva un periodo en el que se sienta como un inútil y un estorbo. Por ello, te invito a preguntarte desde ahora: ¿cómo puedo descubrir y aprovechar las oportunidades que la vejez tiene para crecer personal y espiritualmente? y ¿cómo llego a mi vejez con plenitud?.
Para descubrirlo, quiero platicarte sobre un personaje que seguro recuerdas por tus clases de matemáticas: Pitágoras. Estoy segura que desconoces que también era un hermetista, cuya “escuela” trabajaba el conocimiento del hombre, del universo y las leyes que nos rigen. Otros famosos representantes de esta tradición filosófica fueron Ramón Llull y Giordano Bruno.
Pitágoras concebía la idea del universo por medio de los números. Para él, el cero es un huevo y dentro de éste se encuentra el potencial, el inicio, la primera energía, es decir, todo lo que da origen a la existencia.
Su famoso triángulo pitagórico está conformado por un triángulo con tres cuadrados que se generan de sus respectivos lados, y se ha convertido en una herramiento psicológica para integrar en un mapa diferentes aspectos de tu vida con referencia a los tres lenguajes sagrados – astrología, tarot y numerología -. Cada lado de sus cuadrados representa 9 años de vida, y cada cuadrado te da una enseñanza distinta. En algunos puntos de los cuadrados se viven fuertes crisis, a los 27, 45 y 54 años. Las crisis siempre asustan, pero si las ves desde otros ángulos, éstas te hacen crecer, te sirven para tomar decisiones y, con trabajo interno, puedes superarlas.
El primer cuadrado que va de los 0 a los 27 años es para estructurar el cuerpo mental, estudias, te divertes, y conoces muchos aspectos de la vida.
El segundo cuadrado es de las experiencias y va de los 27 a los 54 años, y es cuando por primera vez recibes el impacto de tus decisiones anteriores.
El tercer cuadrado contiene al círculo de fuego que se da a los 54 años. Este punto es el más importante, ya que astrológicamente coincide con la segunda vuelta de Saturno. Te explico: Saturno da la vuelta en tu Carta Natal o Astral cada 28 años y es el señor del tiempo y la cosecha, así que todo lo que hayas sembrado hasta esta edad, es cuando verás los frutos.
Los 54 años se vuelve una edad de conflicto interno, ya que muchos llegan sin un propósito de vida por enfrascarse en la vida cotidiana: los hijos, trabajo, estudios, etc. Puede ser que tus hijos hayan dejado el hogar; estés en proceso de jubilación, ó bien, tu pareja ya no este contigo; entre otras situaciones. Se dice que si no logras trascender esta crisis tu alma se cristaliza, impidiéndote pasar por el aro de fuego y empezando tu retroceso. Es por esa razón que después presenciamos a personas en la vejez haciendo berrinches, enojándose, renegando de la vida y sin salir de casa: el alma regresa a ser un infante nuevamente.
Para llegar a ser un anciano sabio donde haya creatividad, vivas en libertad y seas feliz, la receta es simple pero requiere de un trabajo que debes comenzar mucho antes de los 45 años. Llega a tu vejez de manera natural, orgánica y sana, y ten aún a los 80 una vida activa y plena. Algunas recomendaciones para lograrlo son:
· Traza una línea de vida que involucre a tu pareja y pregúntate: ¿qué harías con tu vida en caso de que muera antes que tú?
· Cultiva muchas amistades y haz que tus redes (vecinos, comerciantes alrededor de tu casa, maestros, etc.) sean las más grandes posibles, porque siempre necesitarás de alguien cuando seas grande.
· Trabaja el síndrome del nido vacío: los hijos se irán eventualmente y a veces solo los verás en ocasiones especiales, así que trabaja en terapia soltándolos antes de que abandonen tu hogar.
· Mantente activo, come saludable y cuida tu cuerpo, que es tu templo y con lo único que podrás existir en este planeta.
· Busca siempre nuevas actividades que puedan interesarte: pintura, escultura, danza, círculos de lectura, etc.
· Ahorra y cuenta con un seguro de gastos médicos sin importar si es privado o no.
Giuseppe Verdi compuso su obra más conocida, Otelo a la edad de 74 años. Charles Darwin, a sus 50, estableció su teoría “El origen de las especies”. La gimnasta acrobática, Johanna Quas no pudo asistir a los Juegos Olímpicos, ya que fueron suspendidos por la Segunda Guerra Mundial cuando era joven, sin embargo, a sus 57 años ganó el primer puesto en el festival de Leipzig; hoy tiene 90 ¡y sigue haciendo gimnasia!. Carmen Dell’Orefice, a quien puede que hayas visto en diferentes campañas de moda, actualmente es la modelo más veterana del mundo con 84 años y dice que su secreto para conservarse hermosa es el amor y el sexo… ¿Será?.
Y como estos ejemplos hay muchos, así que no importa la edad que tengas hoy, empieza a trabajar en ti y en tu futuro.
Irma Soledad Malpica Batista
Psicóloga transpersonal, astróloga certificada y especialista en emociones
Facebook y Twitter: @IrmaSolMalpica
E-mail: irmasolmalpica@gmail.com